Seguidores

martes, 28 de enero de 2014

Colcha Intelect.. Segundo tutorial parte a

Buenos días a todas.

En este tutorial vamos a montar el tablero, ahora que tenemos las letras preparadas.

Así es como se ve 


Para trabajar con comodidad preparamos todo lo necesario. Cortar los cuadros de colores, según los datos del primer tutorial.


Es importante que el tablero central quede bien. Al estar formados por cuadritos unidos, deben quedar rectos para que el trabajo se vea bonito. 
Si habéis cortado los cuadros con la tela recta y dejando el mismo margen exacto, no hay problema, al coserlo a maquina las juntáis y poner un margen en la maquina de coser para no torceros. 

Pero las letras deben quedar centradas o al montar las filas se verán unas a la derecha otras a la izquierda o más arriba o abajo que el resto. Y esto afea el trabajo.

Para centrarlas, hacemos dos cuadrados de 5 x 5cm, uno en papel del horno, otro en una cartulina.
 Por el revés de la tela, colocamos el papel del horno, como es transparente nos permite centrar la letra. Marcamos las esquinas, y con el cuadrado de la cartulina marcamos el cuadro de 5 x 5cm. 

Al terminar, todas estarán centradas.



Para las que vais a coserlo a maquina o incluso a mano, pero tenéis miedo de que no queden rectas las costuras y puedan salir unos cuadros mas grandes que otros, os aconsejo que por el revés del resto de los cuadros de colores, merquéis con la cartulina el cuadrado de 5 x 5cm. Os aseguro que no es una perdida de tiempo y os puede ahorrar muchos descosidos. Aprovechar también para marcar el cuadrado siguiendo la dirección del hilo. Ahora podéis hacerlo.

Otro casa necesaria es la estrella central.
Va en un cuadrado de color D
Dibujamos una estrella en la tela que hemos usado para las letras. Recortamos la estrella y con pegamento de barra pegamos todos los margenes de costura. Finalmente la pegamos a la tela, solo por el centro para fijarla, ya que hemos de trabajar las esquinas.


Como veis en la foto, se cose primero la esquina que ya esta pulida y se fija la punta con doble puntada. Al estar cosida podemos ahora trabajar el otro lado, remetiendo y cortando si hay exceso, la tela sobrante. De esta forma aplicamos la estrella a puntada escondida.

El tablero se monta siguiendo el esquema del primer tutorial, fila por fila, como se ve en la foto.


Ahora un practico truco para conseguir cuadrados exactos. Usaremos un tablero de corcho.
Como se ve en la primera foto, pinchamos un alfiler que atravesara las dos esquinas de los cuadrados que queremos unir, una vez que los hemos encarado derecho con derecho.
Fijamos el alfiler en el corcho y hacemos lo mismo con las esquinas de abajo. Esta vez clavamos el alfiler en el corcho tensando ligeramente la tela. Ahora, por pura física, nuestras lineas se unen exactas. Cogemos el pegamento en barra, como muestra la foto 3 y aplicamos 2 golpecitos de pegamento. Unimos la tela y a coser porque esa tela ya no se moverá. Como veis en la foto 4 las costuras son perfectas.


No os limitéis a coser solo la linea marcada para el cuadro. Coser de arriba abajo de la tela, porque al unir las filas entre si, os sera más fácil, ya que las costuras no se abrirán.

Aquí veis unas cuantas filas ya unidas.


 Ahora solo queda unirlas entre si, poniendo especial cuidado en casar las costuras. Fijarlas con alfileres, ya que podréis coser en la maquina con ellos puestos. Si tenéis miedo de que la tela se os mueva, fijarla con pegamento.



Y así, fila a fila, terminamos de completar el tablero


En breve pondré el próximo tutorial con los bordes.

Feliz día a todas.

miércoles, 15 de enero de 2014

Colcha Intelect. Primer Tutorial

Buenos días a todas.

Voy hacer una colcha para un grupo de amigas. 
Todas hemos confeccionado un bloque que ahora uniremos en una colcha, cuya parte central, sera un tablero de intelect con nuestros nombres.
Aunque es una colcha totalmente personalizada, voy a ir publicando en el blog los tutoriales y si a alguien le gusta la idea, ya sabéis, podéis haceros vuestro propio tablero con los nombres que mas os gusten, familia, amigos que se yo.

Esta es una imagen aproximada
de como quedaría, aunque iremos improvisando sobre la marcha y sobre todo, teniendo en cuenta la opinión de las que participamos en su diseño.



Vamos a comenzar por el centro, el tablero.

 Este es el esquema 


Las casillas con letras rojas, corresponden a los nombres.
Las casillas con letras negras, identifican los distintos colores de estos cuadros
Las casillas en blanco, son todas del mismo color.
La casilla central, lleva una estrella.

TELAS:

Casilla A-  8 cuadros de 5 x 5 cm. Tela 10cm x 110 cm
Casilla B- 14 cuadros de 5 x 5cm. Tela 10cm x 110cm
Casilla C-   7 cuadros de 5 x 5cm. Tela 10cm x 110cm
Casilla D-  10 cuadros de 5 x 5cm.  Tela 10cm x 110cm
Casilla Blanca- 100 cuadros de 5 x 5cm,. Tela 40cm x 110cm
Casilla Letras Rojas- 86 cuadros de 5 x 5cm. Tela 30 x 110cm

Para la letras, un resto de tela en color negro u oscuro.
El cuadro central con una estrella negra es de color D

CANTIDAD DE LETRAS.

M-2, A-11, Y-2, O-4, L-9, N-5, D-3, U-5, B-2, C-4, E-12, S-5, R-8, I-7, T-3, K-1, V-1, J,-1,P-1

Preparando los cuadros con las letras.
!º Tutorial

Marcamos la tela para las fichas con nombre. Como los cuadros finales son de 5 x 5cm, las he cortado a 7 x 7cm, dejando 1cm de margen ya que las vamos a manipular bastante mientras festoneamos las letras.
Cortamos los 86 cuadros.


Con las letras seleccionadas, marcamos la tela. Usar un cajon de luz o la socorrida ventana


He marcado las letras muy juntas para no desaprovechar la friselina ya que la voy a planchar a la tela antes de recortar las letras
En la segunda foto se ve la friselina ya pegada.
 Es friselina de doble cara, ya que ahora pegaremos las letras a los cuadritos.


Recortamos las letras y las planchamos de nuevo en el centro de cada cuadro para fijarlas. 
Ahora sesión de sofa y hacer feston!! hasta rematar cada letra.


Animo, solo son 86 letras.
En el proximo tutorial, montaje del tablero y estrella central.
Feliz día a todas.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Tutorial Mini Arbol decorativo de cuerda y lino.

Buenos días!

Como vais a ver, sigo con los árboles, aunque esta vez es uno pequeñito, que me encanta y creo que queda muy elegante y decorativo.

Es este.



Materiales que necesitareis:
Cartulina, tijeras, celo del que pega por ambas caras, cuerda, tela al gusto de cada una, una lata de refresco y pintura en spray dorada.

Lo primero que hacemos es un simple cono con una cartulina. El tamaño al gusto de cada una.
Para simplificarlo, no he usado pegamento, sino celo del que pega por ambas caras y estoy encantada!! Creo que lo usare mucho a partir de ahora.
En la foto veis como empiezo a enrollar la cuerda que al contacto con el celo, queda fijada y no se  mueve.

Vais ampliando el celo a medida que avanzáis con la cuerda. Cuando el diámetro del cono sea mayor, poner celo delante y detrás, para mayor sujeción.
 Ya podéis ver el cono terminado y no tengo ni rastro de pegamento en mis dedos, genial!!


 He usado unos restos de tela de lino que no podía aprovechar para nada más.
La he cortado en tiras de unos 14cm de largo y el ancho sobre 2cm. No lo he medido, esta cortada a ojo y como veis, ni siquiera he planchado la tela.

Espero que en la foto se aprecie como he doblado cada tira.
 Por detrás se pone mas celo del que venimos usando y las pegamos en el árbol comenzando por la parte de abajo y la única cosa a tener en cuenta, es que la tela llegue al final del árbol, sin sobrepasarlo.
Vamos subiendo hasta completar el árbol.


Ahora a decorar. 
Yo he puesto unas flores de ganchillo porque tengo muchas.
 Le encargue a mi madre que me hiciera unas cuantas, para una lampara y para tenerla entretenida y ahora tengo flores para forrar una pared!!!!
Las he colocado para ir tapando huecos, 
aunque me gusta que se vea la cuerda. Están puestas con un alfiler, así que sigo sin restos de pegamento.
 También se pueden poner pequeñas bolas de navidad, hojas de fieltro, una cinta dorada enrollada por aquí y por allá. En fin, echarle imaginación.


Para darle un toque más navideño he preparado unas etiquetas donde se felicitan las fiestas en muchos idiomas distintos. 
Luego las colgare de las flores.


Y ahora la estrella.
Encontré un tutorial genial en un blog que se llama Milomade. 
Para ver el tutorial ir aquí

 He seguido sus instrucciones y aquí veis mi estrella. La he puesto un cable retorcido con la forma del pico del árbol, así se sujetará.
Y la he pintado con un spray dorado.


Y árbol terminado.
Os doy ideas para colocarlo. Una copa, un candelabro de madera rústico o nada, se sujeta solo.
Seguro que `por casa tenéis algo que servirá.


Espero que os haya gustado

Feliz día.

martes, 3 de diciembre de 2013

Decoracion navideña con palet.

Buenos días a todas.

Tal como os prometí, os enseño otro árbol de navidad, esta vez hecho con madera de un palet.

 Y como os dije ayer muy fácil de hacer.
                                         Unas tablas de madera ,clavos y una sierra.


Este lo quería más rustico y con cierto aire marinero, así que no lo pinte. Lije suavemente las tablas, más que nada para limpiarlas y las impregne en lejía, para aclarar un poco la madera.
Luego a decorar.


Aquí podéis verlo por detrás. No tiene ninguna complicación.


El mio lleva farolillos y en cada uno hay una vela, así por la noche, mis invitados pueden encenderlo


Y así queda en la habitación de invitados. Espero que les guste.


Feliz día!!!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Arbol de Navidad

Queridas amigas.
Cuanto tiempo sin aparecer por aquí. Pero a veces el trabajo nos impiden hacer las cosas que queremos y yo he estado muy liada.
Espero que pasadas las fiestas mi vida se normalice.

Y ya tenemos la navidad encima. Este año recibo la visita de familiares que vienen del otro lado del charco, así que me estoy esmerando en decorar la casa y crear un ambiente festivo y bonito.

Navegando por google encontré un montón de ideas que poco a poco voy poniendo en practica. pero me gusto mucho una serie de árboles de navidad hechos con restos de maderas y me puse manos a la obra. 

Os enseño el resultado.


Es rápido y fácil de hacer. 
Necesitáis madera. Yo use resto de madera machihembrada que había utilizado para hacer un zócalo.


Las fui uniendo hasta conseguir la altura deseada. En mi caso use 10 tablas.
Luego con celo marque la forma que le quería dar al árbol y esa marca me sirvió de guia para cortar las maderas.


Aquí las podéis ver cortadas y unidas


Damos la vuelta al árbol y solo nos queda clavar una tabla recta por detrás, para fijarlas todas muy bien.


Una mano de pintura blanca que luego arrastre con un trapo para dejar las vetas al descubierto y un poco de decoración y ya tenéis un precioso y decorativo árbol que apenas ocupa espacio y que además se puede colgar.


Le puse unos vasitos para encender unas velas.


Y me encanta el ambiente tan relajante que se crea.


Espero que os haya gustado.
Este árbol me llevo unas 2h. Ahora estoy terminando otro, hecho con palet, que aun me ha resultado más fácil y que mañana os mostrare.

Feliz día!!

sábado, 8 de junio de 2013

Puertas de armario decoradas con punto de cruz.

Buenos días chicas.
He estado y estoy muy liada. 
Parece que por fin ha llegado el buen tiempo y he decidido arreglar mi terraza, lo cual incluye pintura y algo de costura también para decorar.
En cuanto la termine os la enseño.
Pero hace tiempo que arregle la pre-entrada de mi casa, decorando un horroroso armario con algo de pintura y punto de cruz.

Estos son los paneles que borde a punto de cruz. Son los bailarines de Botero.



Y tuve ayuda de mi hermana, que al mismo tiempo que yo bordaba los bailarines, bordo para mi, el torero y el picador, también de Botero. Gracias Merce, yo sola, aun estaría bordando.



El armario que quería cambiar es este. 


Feo, verdad?.
 Lo que hice fue pintarlo y envejecer lo con betún de judea. Luego compre y corte a medida dos trozos de contrachapado para meterlos en los cuarterones superiores forrados con los tapices hechos a punto de cruz.




En la parte de arriba de cada tapiz, borde el nombre y fecha del cuadro.


Y en la parte baja del armario, puse Art botero, con diferentes letras estarcidas en dorado.


Y así es como quedo.
Mereció la pena, las miles de puntadas que llevan cada uno. 


Ya puestos, envejecí las puertas dobles


y otra puerta más, la que realmente da entrada a la casa.


 Así es como se ve ahora esta especie de zaguán,



Si ya se, el zapatero de Ikea queda raro, pero ese es otro proyecto de pintura y transferencia de imágenes,  Igual que quitar el papel de la pared y pintar y envejecer y suavizar el espejo. Uff no se cuando tendré tiempo
De momento me conformo con la trasformación del armario que espero os haya gustado.
Feliz día.